Resumen.
Esta
espectacular ruta recorre el sendero PRV-225 que, partiendo de Culla,
desciende al
río Montlleó rodeando los acantilados de Penyacalba,
en la parte más profunda de su cañón. Al estar señalizado no
tiene ninguna dificultad de orientación, aunque sí un fuerte
desnivel con pendientes muy pronunciadas.
 |
Penyacalba |
Distancia aproximada:
13,3 km
Descripción de
recorrido.
 |
Ermita de Sant Cristòfol (Culla) |
Salimos de Culla hacia el sur por el viejo camino de Benafigos, ahora
una pista cementada durante un tramo. Descendemos, entre muros de
piedra seca junto a unas granjas, a un collado en el que dejamos a la
derecha el camino que conduce a la Font de l'Oli (PRV-225-1).
Ascendemos enseguida a la Lloma d'en Bom donde se bifurca la pista,
enfrente se dirige a la ermita de Sant Cristòfol, pasando por el
derruido Molí de Vent, pero nosotros seguimos por la derecha. Al
poco se parte de nuevo y volvemos a tomar la pista de la derecha que
circula en paralelo al campo de fútbol.
 |
Camino por el carrascal |
Pronto iniciamos el prolongado descenso al
río Montlleó. Al
principio recorremos un trecho del Assagador de la Picossa, por el
que circula la pista forestal, hasta pasar el Mas de Penyacalba donde
la abandonamos, continuando por un sendero que se desliza por la
cabecera del Barranc de la Penyacalba. Al llegar al lecho del
torrente, seguimos la senda que continúa aguas abajo, mientras el
azagador asciende la vertiente hacia el sur. Transitamos por la
umbría del frondoso carrascal. Cuando dejamos el barranco,
atravesamos unos canchales que se deslizan del extremo norte de
Penyacalba, donde podremos observar su imponente acantilado de más
de 100 m. de roca caliza. Llegamos a un collado, bajo nosotros se ve
el río Montlleó y la desembocadura del Riuet de Vistabella que
procede de la
Vallusera, enfrente la Lloma de Benafigos.
 |
Roca de la Teula - Riu Montlleó |
Desde aquí nos precipitaremos en largos zigzag por la soleada ladera
hasta retomar el lecho del barranco que ahora se llama Dels
Infernals. Recorremos un carrascal moteado de longevos enebros,
jóvenes sabinas y pinos carrascos con abundantes labiérnagos de
hoja ancha, brezos, romeros y aliagas. Cerca ya del Montlleó tomamos
una pista entre campos cultivados que lleva al Mas del Forcall, el
cual dejaremos a la derecha para entrar en el lecho pedregoso del
río. Éste suele estar seco ya que sólo se inunda durante unos días
tras episodios prolongados de precipitaciones.
 |
Cabras hispánicas en el Barranc dels Talons |
Lo recorremos hacia el sur, sobre blancos cantos rodados, siguiendo
los meandros encajados, testimonio de cuando el río circulaba
lentamente por una llanura antes de excavar el profundo cañón. En
uno de estos meandros asoma entre los cantos los estratos calcáreos
grises y rojizos de la Roca de la Teula. Poco después, frente a
nosotros se yergue la fabulosa mole del Cingle Verd, horadada por
numerosos conductos cársticos, como cuevas y abrigos. Es el tramo
más profundo del cañón del río Montlleó, ya que entre su cima
(La Picossa 1062 m) y el río hay 580 m de desnivel.
 |
Cingle Verd - Riu Montlleó |
Antes de llegar a la base del Cingle cruza el río el viejo camino de
Benafigos. Por la derecha (sur) está Benafigos pero nosotros
seguimos las marcas del PR por la izquierda, abandonando el sinuoso
cauce. Remontamos por el Racó de les Barraques , donde antiguamente
se guardaba ganado, junto al desagüe del barranco de Talons. Pronto
serpenteamos por la base de Penyacalba, surcando amplias pedrizas
entre carrascas, pinos carrascos, labiérnagos, cornicabras,
lentiscos, romeros, brezos y adelfas. Tras pasar bajo la roca
extraplomada que llaman la Barba de Penyacalba llegamos a un
excelente mirador entre ésta y el Cingle Verd: el Assomador de la
Cingla. Un buen lugar para contemplar el río Montlleó, Benafigos,
Vistabella y Penyagolosa. Con un poco de suerte también veremos los
buitres leonados descansando en los escarpes de Penyacalba y el
Cingle Verd, y algún grupo de cabras hispánicas.
 |
Buitre leonado en el Cingle Verd |
Seguimos subiendo acercándonos al barranco de Talons cuando vemos al
sur (derecha) la Cova Blanca, un abrigo de grandes dimensiones bajo
La Picossa. La senda cruza la pista que viene del Mas de la
Xurumbela, al que llegamos cerca ya del Collet Gros. Desde aquí el
camino está cementado y desciende por el Mas de les Barredes hasta
alcanzar de nuevo el campo de fútbol y regresar a Culla, por el
mismo camino que hemos iniciado la excursión.