Su cuenca fluvial forma parte de la red de drenaje de la Rambla de la Viuda, afluente por su izquierda del río Mijares el cual, procedente de la turolense Sierra de Gúdar, acaba desembocando en la Plana de Castelló, cerca de Almassora.
El hidrónimo valenciano Montlleó, también utilizado como topónimo de algunos lugares del valle, se convierte en Monleón al traducirlo al castellano y aparece con diferentes formas a lo largo de la historia. Así, en algunas cartas de población de 1239 es Montleon y en 1382 Monteleoni pasando a Monlleo en el Llibre del Herbatge (1597). Según el filólogo valenciano M. Sanchis Guarner, Montlleó es una voz árabe que significaría montaña de las fuentes, y estaría justificado por los muchos manantiales que hay en su lecho, aunque existen otras teorías que sugieren un origen diferente.
![]() |
Río Montlleó (Vistabella) |
Se puede considerar que nace cerca de la Ermita de San Bernabé, en el termino de Puertomingalvo, al recoger las aguas del collado del mismo nombre a 1450 m. de altitud, aunque este tramo se encuentra habitualmente seco y no es hasta la Fuente de la Penilla donde el agua comienza a circular, aunque casi siempre de forma intermitente, debido a su escasez y, sobre todo, a la porosidad del terreno.
En su origen se le denomina Rambla del Puerto, y mantiene este hidrónimo hasta la confluencia con el Barranco del Portillo, poco después de entrar en territorio valenciano, donde se le conoce ya como río Montlleó. En su recorrido recibe las aportaciones de cantidad de barrancos y ramblas, siendo los más destacados por su izquierda el Barranco del Zarzoso, Barranco del Portillo, el Arroyo Majo, Barranc dels Frares, y el Ríu Sec, y por su derecha el Barranco de Minguiser, el Barranco del Mas de Fuertes, Barranc de Montsó, Barranc d’ Assor, el Barranc del Forcall y las ramblas de Benafigos y Atzeneta.
![]() |
Manantial del Ojal (Puertomingalvo) |
Por último, el río desemboca en la Rambla de la Viuda, al confluir con la Rambla Carbonera en las cercanías de Els Ibarsos (cota 300 m.), después de recorrer 83 Km. y descender más de 1150 m., buena parte de ellos encajado, a través de tierras, sobre todo, calcáreas.
Leer más sobre su geografía ...
Leer más sobre su fauna y flora ...
Leer más sobre su geografía ...

No hay comentarios:
Publicar un comentario