Ruta muy recomendable que transita por la parte alta del
valle del Carbo, ofreciéndonos excelentes vistas de sus vertientes.
Visitaremos algunas de las masías que lo pueblan, y podremos
contemplar la belleza de las cascadas del río Carbo.
![]() |
Cascada del Carbo |
Distancia aproximada: 13,2 km
Descripción del recorrido.
Iniciamos esta ruta en el ermitorio de Sant Joan (1280
m), en el corazón de Penyagolosa. Aquí tomamos el sendero GR-7 que
se dirige a Villahermosa del Río, y que sale de la parte de atrás
de la hospedería. Al principio es una pista que cruza el barranco de
la Carbonera, y asciende por un pinar de pinos silvestres y laricios.
En el collado de la Lloma Plana (1370 m), una cancela nos recuerda
que estamos en zona de pastoreo de ganado vacuno. Salvamos el alambre
y continuamos unos metros por la pista para desviarnos poco después,
siguiendo las marcas blancas y rojas, por otra que baja por la
izquierda hacia el valle del río Carbo. Nos hallamos en la cabecera
oriental del valle, y desde aquí podemos observarlo en casi toda su
longitud, ya que al sur alcanzamos a ver Villahermosa del Río, lugar
donde finaliza.
![]() |
Maluendas |
Llegamos al caserío, y tras pasar las dos primeras
casas vemos a la derecha, entre el otro grupo de edificios, unas
marcas blancas y amarillas que nos indican el sendero hacia la Masía
de los Juanes. Es una senda poco definida que transita primero por
unos bancales yermos hacia un pequeño claro entre carrascas que
tenemos enfrente. Cuando sobrepasamos estas carrascas veremos la
masía a donde nos dirigimos. Accedemos a la Masía de los Juanes
(1200 m) por las eras y proseguimos hacia el Barranco de los Sapos,
siguiendo una senda que lo cruza junto a grandes bloques de roca
caliza
entre los que se halla la Cueva de la Vaca, un refugio para el
ganado cerrado con muro de piedra.
El sendero, ahora claro, cambia su dirección y se
encamina hacia el sur en breve ascenso hasta El Castellar (1270 m),
un balcón poblado de sabinas de poca altura, desde el que
obtendremos buenas vistas del valle del río Carbo. El lugar recibe este nombre por los vestigios que existen de antiguas construcciones, ya que parece que estuvo poblado desde la prehistoria hasta la época musulmana. Hacia el este, en
la vertiente opuesta, vemos el barranco de Marcén y los Cingles en
primer termino y, al fondo, Penyagolosa. En esta parte del valle se
asientan varias masías, algunas habitadas, que aprovechan su
cercanía al río para cultivar pequeñas huertas. Antaño se
explotaban numerosos bancales, arrebatados a las laderas, donde se
sembraban cereales, cuyos granos eran molidos en el Molino de la Roca
o en el Molino de Abajo.
![]() |
Casa Celades |
![]() |
Caseto Royo |
Cuando salimos del carrascal, dejamos a nuestra
izquierda una senda que se dirige al Mas de las Llaves, y continuamos
descendiendo hasta llegar al Caseto Royo (920 m), una casa construida
con piedra de arenisca roja, donde abandonaremos el camino de
Villahermosa para desviarnos, iniciando el regreso de esta ruta
circular. Caminamos entre la casa y un muro de piedra que la protege
del escarpe, en el que han crecido dos piteras. En el río se puede
ver el Molino de Abajo, rodeado de chopos, justo donde el barranco de
los Izquierdos desagua en el Carbo.
![]() |
Cascada del Carbo |
Después de relajarnos en la contemplación de este
bello entorno, volvemos por nuestros pasos para vadear el río, y
ascender por una senda que deja a la derecha las ruinas del molino.
En pocos minutos llegamos al GR-7 que procedente de Sant Joan se
dirige a Villahermosa. Lo tomamos en dirección norte (izquierda),
sin abandonarlo hasta el final de la excursión.
![]() |
Carrasca |
Pronto arribamos al cruce con la pista de Maluendas, por
donde hemos iniciado la ruta. Ahora, siguiendo las marcas blancas y
rojas, regresamos por la Lloma Plana hasta Sant Joan de Penyagolosa.