domingo, 9 de febrero de 2014

El poljé de Vistabella del Maestrat

Poljé de Vistabella y Penyagolosa desde el Norte.

          La puerta natural para acceder a Penyagolosa es Vistabella del Maestrat. Si partimos de la Plana de Castelló vamos atravesando sucesivas alineaciones de montañas y extensos llanos hasta alcanzar esta población de la comarca de l'Alt Maestrat. Situada a 1252 m de altitud sobre el nivel del mar, en un collado de la sierra, es un aventajado mirador de los montes y valles que acabamos de salvar desde la costa mediterránea.
        Si desde Vistabella nos dirigimos por la carretera a Sant Joan de Penyagolosa, descubriremos de repente el Pla, una llanura de alrededor de 20 km2, con forma alargada, de unos 11 km de largo por 1 a 3 km de ancho, enclavada a una altitud de entre 1100 y 1200 m y bordeada de suaves montañas. Observaremos también que el arbolado – pinos y carrascas - ha sido arrinconado a las vertientes, ya que desde antiguo es aprovechada para el cultivo de cereales y el pastoreo.

Poljé de Vistabella desde Penyagolosa (sur)
         El botánico ilustrado Antonio J. Cavanilles, también se sorprendió cuando la visitó hace más de 200 años, según nos relata en su tratado:

" Despues de haber trepado tantos montes, quando solamente se esperan picos, precipicios y peñas, se presenta en aquella elevacion una llanura de dos horas de largo, y casi la mitad de ancho, compuesta de marga arenisca, y cercada de cerros y montañas. El rio Monleon, que en la ermita de la Estrella separa los reynos de Aragon y Valencia, corre á bastante profundidad por la parte oriental de la llanura, y por la occidental baxa el barranco de San Juan de Peñagolosa, cuyo cauce está sembrado de cantos rodados de mármol pardo mezclados con otros areniscos. Por estos cauces sale una pequeña parte de las aguas que de los montes baxan á la llanura, quedando sin salida aparente las restantes. Parece que la multitud de las que allí se reunen en tiempos de lluvias debieran anegar el pais , reduciéndole á una dilatada laguna; y así sucederia si la naturaleza próvida no hubiera preparado en las entrañas de los montes anchos canales, capaces de recibir las aguas. Las de la llanura entran por las bocas superiores ó sumideros, de algun modo ocultos entre peñas y tierra; siguen mas de media legua por lo interior del monte, y últimamente salen al rio Monleon por los ojos de que hemos hablado. De este modo queda la llanura en pocas horas libre de las aguas, y capaz de cultivo, que se reduce á granos. Ni árboles frutales, ni viñas pueden subsistir por el mucho frio que allí reyna , y que atestiguan los freqüentes erizos que crecen en lo inculto.”

El Pla y el Tossal de l' Alforí
         El Pla de Vistabella, está catalogado como Lugar de Interés Geológico (LIG) de la Cordillera Ibérica por su valor geomorfológico, pues se trata de una formación geológica singular de origen cárstico que se denomina poljé. Éstas son depresiones endorreicas, alargadas y de fondo plano que surgen en terrenos con predominio de roca calcárea, como consecuencia de fenómenos tectónicos y de disolución. El fondo está cubierto por una capa de tierra normalmente rojiza (terra rossa) procedente de la erosión química del aluvión y del lavado de las pendientes que limitan el poljé. Usualmente, el llano está surcado por un río que drena las aguas superficiales a través de un sumidero, como ocurre en el poljé de Vistabella con la Rambla del Pla y el desaguador del l'Engolidor del Quinyó.
Penyagolosa desde el Pla
         El Pla, desde el punto de vista geológico, se encuentra en un área tabular fuertemente fracturada, entre el abombamiento de la Sierra de Gúdar y las fosas prelitorales del Maestrazgo oriental, con las que comparte la orientación NNE. Los materiales rocosos que afloran son fundamentalmente del Cretácico inferior y en menor medida del Jurásico y Cretácico superior. Sobre todo calizas con intercalaciones de margas y dolomías y también, aunque menos, de areniscas y arcillas. Mientras que el fondo del llano se corresponde con arcillas cuaternarias.
        El poljé de Vistabella formaba parte de un conjunto de depresiones cársticas que se extendían entre Mosqueruela, Vilafranca, Benafigos y Vistabella, de las que perduran el poljé de Mosqueruela -en la cabecera del río Majo-, la uvala de Benafigos y otros retazos de poljés, capturados por la red fluvial del río Montlleó y el Arroyo Majo.
        Los límites más destacados del Pla son: al Sur, Penyagolosa (1.813 m), de cuyas vertientes recoge las aguas de escorrentía y de fusión, y al Oeste y Norte el cañón del río Montlleó, que lo rodea en su mayor parte, a una profundidad que oscila entre los 300 y 400 m.
Cultivos en el Pla de Vstabella
     La formación del poljé de Vistabella comienza a finales del Plioceno, hace unos 2 millones de años,cuando en una etapa distensiva se generó una semifosa tectónica limitada en su parte oriental por una falla de gravedad. Esta depresión se fue rellenando de sedimentos aluviales bajo los cuales se produjo, en épocas cálidas y húmedas, la corrosión de la roca caliza que originó el aplanamiento por disolución del fondo del poljé. Los geólogos han identificado dos niveles de aplanamiento lo que indicaría que en un principio el poljé tenía una mayor extensión pero, en etapas de clima seco como el actual, se fue reduciendo y encajando la red fluvial. Allí donde aflora la roca caliza se distingue la erosión por corrosión, formando verdaderos campos de lapiaz en algunos lugares como podemos observar en los alrededores del Mas del Tossal.
Penyagolosa desde el Pla
        La Rambla del Pla se encarga de conducir las aguas superficiales. Esta tiene su origen en la Rambla de Sant Joan que recoge por el Sur las aportaciones del macizo de Penyagolosa a través de los barrancos de la Teixera, la Pegunta y l' Avellanar, y por el Este recibe pequeños torrentes como el Barranc del Jauguet del Marinet y el Barranc de la Cova del Tossal de l'Albagés. En la parte suroccidental, está la Rambleta del Mançanar y el Barranc del Mas de Gual, que pierden sus aguas por infiltración antes de conectar con la Rambla del Pla.
l'Engolidor del Quinyó
      La rambla no tiene salida al río Montlleó, que sería su aliviadero natural, ya que desagua en los sumideros de l'Engolidor del Quinyó. Estos se encuentran en el fondo de un par de dolinas a 1099 m de altitud, y unos 700 m del borde septentrional del llano. El más visible está protegido por un muro de piedra seca y, cuando está libre de restos, se puede ver el estrecho orificio por donde desaparece el agua, el cual se ha formado en la intersección de unas diaclasas con los planos de estratificación.
         Los lechos fluviales del Pla permanecen secos casi todo el año y sólo aportan caudal en temporadas de lluvias o nevadas prolongadas. El resto del tiempo, la escasa escorrentía se infiltra por las abundantes fracturas del terreno y las capas de grava. Sin embargo, en épocas de gran pluviometría, se puede llegar a formar una laguna temporal en la Bassa del Quinyó, al no poder absorber el sumidero todo el caudal que transporta la rambla, tal como nos cuenta Cavanilles. Se ha podido comprobar que las aguas que se sumergen en este lugar aparecen en el río Montlleó, a unos 3 km de distancia en la cota 730 m. por varias surgencias o ullals como el de la Servera, el de Baix y el de la Roca, todas cercanas a la Caseta de Làssaro y el Barranc de l'Avellanar.
Caseta de puedra seca en el Pla
     El paisaje del Pla de Vistabella está plenamente humanizado. Toda la tierra fértil disponible está parcelada en cientos de sembrados, que aquí se conocen como quadrons, bancals o sorts, separados por ribazos. En ellos se ha cultivado tradicionalmente trigo y cebada – a finales del s. XVIII A.J. Cavanilles informaba de una producción de 30 cahices de trigo y 350 de cebada -, aunque en la actualidad, en los campos que se trabaja predomina la cebada, la patata y en los últimos años la carrasca trufera. Junto a estos abundan las construcciones en piedra seca, como pozos, casetas de pastor y muros de piedra para proteger las parcelas o limitar los azagadores. Varios son los que lo atraviesan destacando el Assagador del Bovalar, el Pas Reial de Mosqueruela, el Pas de la Font de l'Espino o el Assagador de la Bassa Seca. Los mases se sitúan en las laderas de la montañas que rodean el llano. Durante la Guerra Civil Española se construyó un edificio que posteriormente fue utilizado como escuela - la Escola del Camp – y refugios antiaéreos, ya que había una pequeña pista de aterrizaje que ahora es utilizada por los servicios de prevención de incendios.

Bibliografía.

Cavanilles, Antonio Josef . Observaciones sobre la historia natural, geografia, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia. 1795
Fuster, Pau. Vistabella del Maestrat. Mapa 1:25.000.el Tossal cartografies. 2010
Gutierrez, M; Peña, J.L. ; Simón, J.L. El polje de Vistabella del Maestrazgo. Reunión Monográfica sobre el Karst Larra 1982. p. 95-104